#Artículo: Austin Seven: El legado continúa
- GTW
- Jan 9, 2021
- 3 min read
Lejos se ve ese 1959 cuando la BMC (British Motors Company), encargó a Alec Issigonis la fabricación de un auto de alta eficiencia para la ciudad, para lo cual decidió diseñar un auto de dimensiones pequeñas, con lo que se pudiera ahorrar el suficiente combustible para alcanzar la eficiencia esperada. Este pequeño auto fue muy bien recibido por la gente, y poco a poco se ganó el corazón de todos, quienes ya le apodaban "Mini" al auto.
Con lo que no contaba el señor Alec, es que su creación despertaría curiosidad y llamaría los ojos de gente que jamás imaginó. Tal es el caso de un piloto, a quien le sorprendió la gran eficiencia del vehículo y el gran diseño de suspensión que poseía, por lo que decidió hacerle algunas modificaciones para buscando subirlo de nivel y con miras hacia algo más grande para este pequeño coche. Este mecánico, fue nada más y nada menos que el legendario John Cooper, hijo del Charles Cooper y fundadores de la Cooper Car Company en el Reino Unido. Dedicados durante toda su vida a diseñar y desarrollar autos de carreras y brindando increíbles aportes al mundo del automotor que bien podríamos hablar de ello y escribir un libro, sin embargo, en esta entrada no enfocaremos en ese pequeño coche.
Gracias al desarrollo que John Cooper tuvo con el auto, este fue campeón en tres ocasiones (1964, 1965 y 1967) en el famoso Rally de Montecarlo, lo cual le valió escribir su nombre en los libros de historia y comenzar un gran legado que perdura hasta hoy en día en el ADN de cada MINI, en especial en los de la línea JCW.

Este 2021, MINI nos presenta el MINI Hot Chili John Cooper Works 3 puertas, con un motor 2L - 4 cilindros en línea capaz de desarrollar una potencia de 231 HP a las 5,000 rpm y entregando 320 Nm de torque desde las 1,500 rpm aunado al sistema Turbo Twinscroll y a un sistema de inyección directa de alta precisión. En conjunto, el torque y la potencia que se genera desde el primer segundo que presionamos el acelerador, hacen que este coche de casi 1.4 toneladas, se mueva de 0 a 100 en tan solo 6.1 segundos y alcanzando casi los 250 km/h como velocidad máxima.
A diferencia de sus hermanos de categorías inferiores como las versiones Cooper o Cooper S, la diversión en un MINI JCW aumenta radicalmente dado las mejoras que existen en su sistema de enfriamiento, con un mejor diseño en los pistones y en la turbina del turbocargador, aunado a un intercooler de mayor tamaño, además de un mapeado especial a la unidad de control, mejoras en los flujos de entrada de aire y salida de gases de escape. Si esto no fuera suficiente, recordemos que una de las características más divertidas del MINI es la suspensión tipo GoKart que nos ofrece, con una combinación de suspensión delantera tipo MacPherson y una trasera de tipo Multibrazo, con lo cual, nos ofrece ese manejo deportivo que tanto le caracteriza, y nos brinda el confort suficiente para que sea nuestro auto de todos los días.
Esta dualidad que nos ofrece este MINI JCW es lo que lo hace uno de los autos más divertidos y placenteros de manejar en el mercado de los deportivos. Versiones como este JCW, vienen a demostrarnos porque MINI fue tres veces campeón en el rally de Montecarlo y porque las carreras corren por sus venas y es que eso solo lo entenderemos hasta que nos subamos a uno y lo manejemos. Para una prueba de lo que un MINI es capaz de hacer, veamos como Benito Guerra conquista los caminos de la Carrera Panamericana
Este es un auto que vale completamente la pena comprar, sabiendo que quizá no es el más práctico ni el más cómodo, pero será un deportivo muy divertido. Solo basta poner el auto en sport, acelerar a fondo, escuchar el rugir de esos 231 HP del motor y conquistando cualquier curva que presente el camino.

Comments